La liberación de la conquista

Venía diciendo que cerrar un ciclo para mi se hace en el mismo lugar donde todo comenzó.
La conquista de América entro por Veracruz, México.
Ahí estuve en el 2015 justo el día de los brujos de Catemaco. El primer viernes de marzo.

He estado muchas veces en México ya. Al igual que parte de mi familia que se ha radicado en ese país.
Para mí es como mi segundo hogar.
Resulta que terminado el tema de la limpieza energética de la conquista en España (Granada), vuelvo a Mexico. Esta vez Colima, AguasCalientes y Guadalajara.
Es la primera vez que visitaré esos lugares.
Y claramente toca limpieza de energías de conquista.

Lo que sucedió en Las Vegas, se queda en Las Vegas, dice el dicho.

Ahí vamos a realizar lo que está en nuestro CAMPO realizar a nivel individual y a nivel colectivo.

Te cuento un poco lo que he podido vislumbrar hasta ahora del viaje. Ya sabés que no tengo la información total hasta no terminar el viaje. Pero tengo un adelanto.
Acá va…

Al parecer AguasCalientes tiene algunas características únicas:

1. está ubicado en el Centro del País, aproximadamente.
2. Tiene el foco tonal (https://www.youtube.com/watch?v=PPJzbRiHXcU)
3. tiene el cerro del muerto

\\\"17821416_1842166315800851_1705133223_n\\\"

Me cuenta Violeta Montenegro del lugar…

El montecillo no está muerto, tiene vida por dentro por estar el alma de los chichimecas en ese lugar, cubierta por el sacerdote gigante y vigilando perennemente la ciudad de Aguascalientes… Y para que no se olvide que los primeros pobladores de Aguascalientes fueron los Chichimecas, los Chalcas y Nahuatlacas.
Dicen que ese gigante se levanta por las noches y recorre la ciudad. Que es el guardian.
Otros dicen que se ven luces que bajan del cielo y se internan en el cerro

Le preguntaba a Violeta que por que es necesario proteger el pueblo… para qué tiene que haber un guardián… Me dice que: \\\»lo resguardan porque dicen que los indios originarios tiene escondido el tesoro del pueblo en el centro del cerro\\\».

Al parecer, en época de la conquista el territorio de AguasCalientes era muy valioso dado que era el Camino de la Plata, es decir por donde circulaba la plata extraída de la tierra original.
Plata – Rio de la Plata – Argentum – Argentina.

Le preguntaba a Violeta ¿Y por qué vamos a Colima?
– Porque tu quieres ir… jajajajaa

Y es cierto. Amo la energía escorpiana que se esconde en los volcanes. Sin embargo si quiero ir es porque seguramente hay algo ahí. Pero imagino que lo sabremos a la vuelta.

\\\"Colima_Volcano\\\"

Finalmente vamos a Guadalajara.
Tengo mucha ilusión de visitar esa ciudad.
Leía wikipedia y dice, entre otras cosas…

La Villa de Guadalajara fue fundada el 5 de enero de 1532, por Cristóbal de Oñate y 42 vecinos. Sin embargo, luego de tres intentos fallidos de su fundación, correspondería a Doña Beatriz Hernández efectuar el exhorto a la comunidad a no volverse a mudar y establecerse en su actual residencia. Sus palabras fundacionales fueron: “Gente, aquí nos quedamos. El Rey es mi gallo y aquí nos quedamos, por las buenas o por las malas.” La ciudad se establecía, pues, de manera definitiva aquel 14 de febrero de 1542.

Y si… mirá lo que dice también…
Esta ciudad desempeñó un papel primordial durante la Independencia de México, ya que fue donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla declaró la abolición de la esclavitud.

Así es… vamos a Guadalajara a terminar con la esclavitud… y que mejor forma de hacerlo que haciéndolo en un lugar donde está esa semilla energética.

Lo sabía…
Venimos de España, Granada… y terminamos el viaje de la conquista en Guadalajara…
Y justo lo hacemos con una charla el día 25 de mayo…
Para qué te cuento lo que significa esa fecha en Argentina…

La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.

Los eventos de la Revolución de Mayo sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta.

La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia forma

El 25 de mayo en Argentina es la fecha que se toma como fundamento del inicio de la Independencia de la corona Española.
Además salgo de Guadalajara el 31 de mayo, justo para el fin de la Cuenta del Omer, o la cuenta de los 49 dias de la negatividad.
Son muchas conquistas deshechas en un solo viaje.

La energía estará ahí disponible para quienes deseen formar parte de este fractal de liberación energética.
Bienvenid@s.

Acá te dejo un video…
https://www.facebook.com/ClauGonzalezDeVicenzo/videos/10211902241532213/

2 comentarios en “La liberación de la conquista”

  1. Aide Esmeralda López González

    Hola Claudia,
    Te escribo desde la Ciudad de México. Acabo de ver la entrevista que te hizo el Ing. Jose Luis Rueda y leí este blog sobre La liberación de la conquista. Me hace mucho sentido todas las «coincidencias» que describes y te agradezco que compartas esto, me he sentido muy cercana últimamente con la historia de mi país y siento que estoy también liberándome de los lazos que no había soltado… cerrando círculos con las energías de aquellos ‘tiempos’.
    ¡Saludos y un cordial abrazo desde acá!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *