GPS – Recalculando

¿Te preguntaste alguna vez cómo funciona un GPS (posicionamiento global satelital)? El sistema es bastante sencillo. Solo basta que indiques la dirección a la cual deseas dirigirte y el aparto te conduce con una precisión casi exacta. Aunque, dejame decirte que hay toda una tecnología detrás. Como es arriba es abajo.

El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el Planeta Tierra, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante \\\»triangulación\\\» (método de trilateración inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.

Uf… la explicación es muy poco didáctica y la verdad del horario que te dice el GPS al que vas a llegar no es cierta. Hay un abismo con el horario al que de verdad llegas. En Argentina nunca nada es lo que parece. Pero, concentrémonos en algunas cosas prácticas.
¿Para qué queremos un GPS? Para llegar a un lugar que no sabemos como llegar.
El método es bastante práctico: pones la dirección en el aparato y te conduce por un camino en base a lo que vos elijas: el mas rápido, el mas seguro, el mas corto… etc etc etc. La verdad es que poco importa toda la tarea que el mismísimo GPS realiza para dejarte en el lugar justo, lo que importa es que ahí te deja, si le hacés caso, eso si. Y si no… te gritará por todo el recorrido RECALCULANDO… RECALCULANDO…. con voz de hombre o de mujer, y en el idioma que más te guste.

Hay algunas cosas bastante interesantes respecto de este aparato.
1. tenés que tener el aparto
2. tiene que estar cargado con bateria (enchufado en el lugar correcto y con conexión al satélite)
3. tiene que estar actualizado con los mapas correctos de la ciudad
4. TENES QUE SABER A DONDE QUERES IR
5. Vos cargas la dirección y cargas el tipo de recorrido que te gustaría hacer
6. tenes que hacerle caso y si no te gritará para que rectifiques tu camino
7. Si haces todo lo que se indica mas arriba correctamente hasta es posible y probable que llegues justo al tiempo que te indica cuando triangula con los satélites.

Te repito… triangula con los satélites.

Te cuento que tengo un amigo, mi amigo el técnico reparado de PC Dany que tiene un GPS en la cabeza. Cada vez que me perdía mientras manejaba lo llamaba a él…
Yo: Dany… otra vez me perdí
D: ¿Dónde estás?
Yo: en tal y tal calle
D: ¿A donde querés ir?
Yo: a tal y tal calle… ¿cómo hago?
D: Ok… dejame pensar… tenes que ir por….

Un día, para mi cumpleaños, me regaló un GPS. Nunca nadie en toda mi vida me hizo un regalo tan práctico. Aunque seguramente fue más práctico para él que para mi. Pero bue, amigos son los amigos.
Desde ese día no salgo sin mi GPS.
En rigor de verdad, tengo que decirte, que ya no hablo con Dany tan seguido.
Y ya no uso mi creatividad tan seguido tampoco. Me convertí en obediente del señor que dirige mi camino.

Irónico ¿no?
Podés soltar el control de tu destino y entregárselo a un GPS con la seguridad de que te va a llevar a destino…
Y no podés soltar el control de tu vida y entregárselo a tu GPS interior…
¡Será que nos falta certeza!

Dicho sea de paso todos tenemos un GPS interior. Se llama YO SUPERIOR.
Lo único que tenemos que hacer es:
1. tenés que tener el aparto
(LO TENES. Te acompaña en todas las vidas)
2. tiene que estar cargado con bateria
(tu certeza y confianza es la batería)
3. tiene que estar actualizado con los mapas correctos de la ciudad
(tiene todos los mapas de todos los planos de todos los universos cargados en su memoria)
4. TENES QUE SABER A DONDE QUERES IR…
¡AH!… ahi si que te agarré!!!
5. Vos cargas la dirección y cargas el tipo de recorrido que te gustaría hacer
¿qué tipo de recorrido te gustaría hacer? el más rápido, el más corto, el más seguro…
6. tenes que hacerle caso y si no te gritará para que rectifiques tu camino
¿podés hacerle caso a tu yo superior como le hacés caso a tu GPS?
7. Si haces todo lo que se indica mas arriba correctamente hasta es posible y probable que llegues justo al tiempo que te indica cuando triangula con los satélites.
No importa, de todas formas a la larga o a la corta vas a llegar a destino.

Como es arriba es abajo…

Pensalo…

RECALCULANDO… RECALCULANDO…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *