Expectativas

Aprender a trabajar las expectativas es comenzar a desarrollar el libre albedrío. Cuando se presentan las expectativas en nuestra vida es cuando la libertad nos empieza a abandonar.
Puedo aplicar este concepto a miles de situaciones. Me voy a concentrar en las regresiones.

A veces, cuando alguien descubre la temática quiere una regresión. Como es un tema un tanto “raro” le comenta a alguna amiga o amigo como buscando la aprobación.
Si no obtiene la respuesta: ¡es una locura!, es probable que se aventure a pedir un turno. El amig@, cuando escucha del tema, también quiere una regresión. Y así sucesivamente.
Cada uno de los que se va enterando, toma la información del que se la comunicó. Esto quiere decir que escucha lo que el otro quiso que escuche, o lo que el otro sentía o tenía en mente sobre el tema, o lo que al otro le pareció. Y toma su decisión basado en las expectativas del otro.
A esto le suma sus propias expectativas, las que le son transmitidas al siguiente al que le consultan sobre la regresión.

De esta forma llegan a pedir un turno sugestionados por expectativas.
Esas expectativas le quitan la posibilidad de libre elección.
La experiencia es individual y única. Intransferible.
A cada cual su propio SC le da lo que cada cual esta listo para obtener.

Ok. Algunos se toman el tiempo de investigar afuera y adentro y entender qué es lo que los lleva a embarcarse en este viaje.
Estos son los que obtienen los mejores resultados porque para estos es un viaje en el cual participan de plena voluntad.

Lo cierto es que cuando llega el momento de hacer la regresión… otra es la historia.
Ahí aparecen todos los miedos.
Los distractores.
Los restrictotes.
El contrincante empieza a jugar un juego maravilloso. El que ha sido convocado para jugar.
Y ¡zas!…
Excusas y justificaciones de por medio… faltan a la cita. O se creen que se lo han inventado todo… o se preguntan: pero… ¿cómo? Y demás estrategias organizadas por el ego escapar de la verdad.

Sobre el particular quisiera comentar que solo soy una espectadora del la lucha interior. Nada puedo hacer para participar en esa lucha.
Nada puedo hacer para atraerlos a la regresión como nada puedo hacer para eliminarlos.
Ni siquiera me está permitido rechazar pedidos de regresión.
Con lo cual, desde afuera, mi tarea se limita a observar como cada uno se enfrenta a sus fantasmas y sus limitaciones.
Y estar disponible siempre para lo que necesiten.
Suministrar un espacio de apoyo y contención. Si es que deciden venir.
No tiene que ver conmigo.

Solo puedo decirles que el camino espiritual con compromiso y responsabilidad es lo mejor que me ha pasado en la vida.
Animensé a ser otra versión de sí mismos.
La lucha con el ego será compleja, pero para eso hemos venido.
Así que… bienvenidos al club!

Bue… también tenemos Wikipedia… De todas maneras, este concepto no incluye el lado espiritual. Una expectativa es siempre una limitación a tu libertad de ser quien has venido a ser aquí y ahora.

Una expectativa es lo que se considera lo más probable que suceda. Una expectativa, que es una suposición centrada en el futuro, puede o no ser realista. Un resultado menos ventajoso ocasiona una decepción, al menos generalmente. Si algo que pasa es completamente inesperado suele ser una sorpresa. Una expectativa sobre la conducta o desempeño de otra persona, expresada a esa persona, puede tener la naturaleza de una fuerte petición, o una orden, y no solo una sugerencia.
Particularmente en las ciencias sociales incluyendo la teoría de juegos, la expectativa juega uno de los roles centrales. En la teoría del juego, un equilibrio de Nash constituye una serie de expectativas correctas y estables mantenidas por los jugadores. Varios otros conceptos de solución de juegos como la racionalizabilidad han sido propuestos de acuerdo al grado de conocimiento que los jugadores tienen sobre la expectativa de las acciones de otros jugadores.
La expectativa es una variable de la naturaleza cognitiva que sugiere la idea de anticipación y cuya inclusión en los análisis psicológicos resulta de fundamental importancia a los fines de explicar y predecir un comportamiento dinámica social y hasta el motivo de nuestros estados de ánimos. Asimismo la expectativa constituye el ingrediente cognitivo fundamental de al menos dos efectos importantísimos psicológicos El efecto Pigmalión y El efecto placebo.
Es la posibilidad razonable, más o menos – cercana o probable, de realizar o conseguir algo, al ocurrir un suceso que se prevé o al hacerse efectiva determinada eventualidad.2
En psicología; la expectativa suele estar asociada la posibilidad razonable de que algo suceda. Para que sea expectativa tiene que haber, en general, algo que lo sustente. De lo contrario sería una simple esperanza que puede ser irracional o basarse en fe. La expectativa surge en casos de incertidumbre cuando aún no está confirmado lo que ocurrirá. La expectativa es aquello que se considera más probable que suceda, y es en definitiva de una suposición más o menos realista.
Si la expectativa no se cumple, el sujeto podría experimenta decepción. Sin embargo por lo general si la realidad supera las expectativas la persona podría sentir alegría por la sorpresa.
La expectativa está vinculada a las predicciones y previsiones, a mayor cantidad de certezas en el futuro mayor será la probabilidad de que se cumpla la expectativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *