Solsticios

A lo largo de los años he escrito variados post sobre los solsticios. Aquí te dejo el registro.

2016

Estamos cerca de uno de los momentos energéticos mágicos del año.

Solsticio de verano (h sur) y de invierno (h norte).

Es el momento del año en que el Sol, en su movimiento aparente, pasa por uno de los puntos de la eclíptica más alejados del ecuador y en el que se da la máxima diferencia de duración entre el día y la noche.

«anualmente se producen dos solsticios: el solsticio de verano y el solsticio de invierno»

solsticio de verano (o solsticio de estío) Solsticio que marca el principio del verano; en el hemisferio norte se produce hacia el 21 de junio, cuando el Sol pasa por el trópico de Cáncer, al norte del ecuador celeste, y en el hemisferio sur, el 21 de diciembre, cuando el Sol pasa por el trópico de Capricornio.

Tanto el trópico de Cáncer como el trópico de Capricornio tienen una relación directa con el solsticio de verano, pues ambos son la línea imaginaria en la Tierra en la que los rayos del Sol son completamente verticales en el instante del solsticio, es decir, cuando el Sol se encontrará exactamente en el centro de la esfera de cielo visible cuando se produzca el solsticio y, por tanto, la sombra de cualquier objeto tendrá nula componente longitudinal en dicha línea. Esto ocurre una sola vez al año por cada hemisferio, y también la igualdad en tiempo entre el día y la noche. Al hemisferio norte le corresponde el trópico de Cáncer y al hemisferio sur, el trópico de Capricornio.

En el solsticio de verano el día es el mas largo del año. Por eso es el momento de mas luz del año. Imaginate todo lo que podés lograr con tanta luz. Esa es la tarea. Concentrarte y poner el foco en todo lo que quieras lograr con esa luz.

Tené en cuenta que a partir del día siguiente, la luz comenzará a decrecer y la oscuridad comenzará a crecer de manera apenas perceptible hasta llegar a marzo en que día y noche, luz y oscuridad, tienen la misma duración (equinoccio).

Intengrándonos a la energía de la naturaleza logramos fluir con los ritmos de la Tierra.

Que La Fuerza presente en esta Luz te permita lograr todo lo que te propongas.

Para eso, revisa donde está tu ego, porque esa será la única traba.

2017

Se acerca el Solsticio. Dejá entrar la Luz a tu existencia… otra vez…

Los solsticios (del latín solstitium (sol sistere), «Sol quieto») son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre.

En el solsticio de verano del hemisferio norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o el 21 de junio y el 21 o el 22 de diciembre de cada año.

La fecha exacta para este año es: 21 junio 4:24.

Es el día mas oscuro del año. A partir de ahí empezamos a recibir la luz del Sol.

Queda poco… para empezar a sacar el brillo que nos habita.

Ahí vamos!!!!!

2018

Viernes 21 de diciembre 19.23 hemisferio sur. SOLSTICIO DE VERANO.

El día mas largo del año… A partir de ahí los días comienzan a hacerse mas cortos hasta el 21 de marzo que son iguales (equinoccio) y luego el 21 de junio donde la noche es mas larga que el día…

Así nos movemos, en círculos.

Aprovechando la conciencia de lograr la máxima luz el 21.12.18 en este ciclo anual.

¿Qué queres traer a la conciencia para que se ilumine?

SOLO PARA HEMISFERIO SUR.

2019

Solsticio de Invierno . hemisferio sur.

Esta vez el 21 de junio.

Es el día mas corto del año.

Es el punto del año en el cual (en el hemisferio sur) llegamos a lo mas oscuro que podemos. Nos quedamos dos días ahí. Y a partir de ese momento la luz comienza a crecer.

Momento muy importante para sembrar semillas de consciencia que querramos iluminar.

Esa luz crece hasta llegar al 21 de septiembre equinoccio (dia = noche) y tomar el punto máximo de luz el 21 de diciembre, sosteniendo dos días y comenzando a tener mayor preponderancia la oscuridad.

Cada año igual… cuatro ciclos en todo el año.

Somos seres ciclos.

Conocer la importancia de cada uno de esos momentos nos permite sembrar la conciencia que queremos traer a esta realidad.

Tené en cuenta que también podes elegir dónde estar.

Si estas en el hemisferio Norte es exactamente al revés.

Los solsticios me gusta pasarlos en los hemisferios donde se presenta el invierno porque así aprovecho la oportunidad para sembrar la consciencia que quiero iluminar.

¿Qué consciencia vas a iluminar este 21 de junio de 2019?

2022

El solsticio de invierno 2022 será el próximo martes 21 de junio en Argentina y en las regiones del hemisferio sur del planeta. Este evento astronómico marca el inicio de una nueva estación.

En este sentido, el solsticio de junio 2022 marca el inicio del invierno en Argentina y todos los países que integran el hemisferio sur del planeta Tierra. Durante este evento, el Sol estará en su punto más alto o más bajo y determina cuáles son los días más largos o más cortos del año.

Martes a la noche y miercoles a la noche serán las noches mas largas del año.

A partir del jueves a la noche los días comienzan a crecer y las noches comienzan a decrecer hasta llegar al 21 de septiembre en que se igualan.

¿Que tiene de trascendente? Además de ser un ciclo, marca el movimiento de la luz y la oscuridad. Para algunos no tendrá nada de trascendente. Para mi es super importante porque a partir del jueves a la noche, otra vez, en los ciclos anuales en los que nos movemos, la luz vuelve a triunfar sobre la oscuridad.

Que la fuerza de la Luz que nos habita vuelva a iluminar las sombras que nos habitan.

Buen Solsticio para el hemisferio Sur.

Al parecer el 2020 y el 2021 guardé silencio.

2023

¿Qué es el solsticio?

El solsticio de invierno es el momento del año cuando uno de los polos terrestres alcanzan su inclinación más distante del Sol. Sucede dos veces por año, una vez en cada hemisferio, y marca el inicio del invierno.

El solsticio de verano es el momento del año cuando uno de los polos terrestres alcanzan su inclinación mas cercana al Sol.

Cuando en un hemisferio es el solsticio de verano en el otro hemisferio es el solsticio de invierno.

Ahora por ejemplo es el Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur.

El solsticio de invierno se aprecia en el hemisferio norte entre los días 20 y 23 de diciembre, y en el hemisferio sur entre los días 20 y 23 de junio.

Ocurre cuando el eje de rotación de la Tierra alcanza una inclinación máxima de 23,4°, por lo que los rayos del Sol pasan por uno de los puntos de la eclíptica más alejados del ecuador. En consecuencia, los hemisferios norte y sur reciben una cantidad desigual de los rayos del Sol.

En ese instante uno de los dos hemisferios recibe menos luz solar, por lo que se caracteriza por ser el día más corto del año.

En el solsticio de invierno en el hemisferio norte, los rayos del Sol inciden sobre el trópico de Capricornio, línea paralela imaginaria ubicada al sur del ecuador. Cuando ocurre en el hemisferio sur, los rayos del Sol inciden sobre el trópico de Cáncer, al norte del ecuador.

Hablemos del Solsticio de Invierno.

El solsticio de invierno tiene diferentes significados. Según cada cultura se le asocia con la idea de la renovación y el renacimiento, y se realizan multitud de festejos y rituales a lo largo del mundo para celebrar su llegada.

Rituales y celebraciones del solsticio de invierno

Los rituales y las celebraciones en torno al solsticio de invierno datan desde la prehistoria. Este evento astronómico es de gran importancia y celebrado de diferentes maneras porque marca el inicio de la temporada de frío y del renacimiento del sol.

Hemisferio norte

En el hemisferio norte se realizan diversos rituales y celebraciones. Por ejemplo:

Fiestas de Yule: propias de los pueblos nórdicos para celebran los cambios que ocurren en la naturaleza tras el solsticio de invierno.

Sol Invictus: culto religioso realizado a finales del Imperio Romano entre el 22 y 25 de diciembre, para celebrar el nuevo nacimiento del sol.

Yalda: es una antigua fiesta tradicional iraní que conmemora el nacimiento del sol.

Navidad: es una de las celebraciones más extendidas y arraigadas en Occidente. Es una festividad religiosa que, antes del cambio del calendario juliano al gregoriano, coincidía con el día del solsticio de invierno, el 25 de diciembre.

Hemisferio sur

Entre los diferentes rituales y celebraciones que se realizan en el hemisferio sur para celebrar el solsticio de invierno están:

Inti Raymi: celebración propia de los pueblos incas. Se trata de una ceremonia originaria del Imperio inca y que se realiza cada mes de junio en nombre del dios Inti, dios del sol, en diferentes comunidades ubicadas en Perú, Ecuador y Argentina.

We tripantu: celebración de las comunidades indígenas mapuche ubicadas entre Chile y Argentina. Este festejo indica el inicio de un ciclo de vida o año nuevo cada 24 de junio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *