Los siete pecados capitales son una clasificación de los vicios mencionados en las primeras enseñanzas del cristianismo para educar a sus seguidores acerca de la moral cristiana.
El término «capital» (de caput, capitis, \\\»cabeza\\\», en latín) no se refiere a la magnitud del pecado sino a que da origen a muchos otros pecados. De acuerdo a santo Tomás de Aquino (II-II:153:4).
Un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable, de manera tal que en su deseo, un hombre comete muchos pecados, todos los cuales se dice son originados en aquel vicio como su fuente principal. […] Los pecados o vicios capitales son aquellos a los que la naturaleza humana está principalmente inclinada.
Tomás de Aquino
Se sabe que el santo africano Cipriano de Cartago (f. 258) ―en De Mort. (IV)― escribió acerca de ocho pecados principales.
El monje Evagrio Póntico (345-399) escribió en griego Sobre los ocho vicios malvados, una lista de ocho vicios o pasiones malvadas (logismoi en griego) fuentes de toda palabra, pensamiento o acto impropio, contra los que sus compañeros monjes debían guardarse en especial. Dividió los ocho vicios en dos categorías:
Cuatro vicios hacia el deseo de posesión:
gula y ebriedad (Γαστριμαργία, gastrimargia: \\\»gula y ebriedad\\\»).
avaricia (Φιλαργυρία, philarguria: \\\»amor hacia el oro\\\»).
lujuria (Πορνεία, porneia, lujuria, \\\»amor a la carne\\\»)
vanagloria (Κενοδοξία, kenodoxia, \\\»vanagloria, vanidad, egolatría\\\»)
Cuatro vicios irascibles, que ―al contrario que los concupiscibles―, no son deseos sino carencias, privaciones, frustraciones.
ira (Ὀργή, orgè: cólera irreflexiva, crueldad, violencia).
pereza (Ἀκηδία, acedia: depresión profunda, desesperanza).
tristeza (Λύπη, Lúpê, tristeza)
orgullo (Ὑπερηφανία, uperèphania), orgullo, soberbia.
En el siglo V, san Juan Casiano (ca. 360-435) ―en su De institutis coenobiorum (V, coll. 5, «de octo principalibus vitiis»)― actualizó y difundió la lista de Evagrio.
gula y ebriedad (que Casiano dejó en griego gastrimargia, porque no encontró una palabra acomodada en latín que significara simultáneamente gula y ebriedad);
avaricia (philarguria: ‘amor hacia el oro’).
lujuria (fornicatio)
vanagloria (cenodoxia)
ira (ira: cólera irreflexiva, crueldad, violencia).
pereza (acedia: depresión profunda, desesperanza).
soberbia (superbia)
tristeza (Λύπη, Lúpê, tristeza)
En el siglo VI, el papa romano san Gregorio Magno (circa 540-604) ―en su Lib. mor. en Job (XXXI, XVII)― revisó los trabajos de Evagrio y Casiano para confeccionar una lista propia definitiva con distinto orden y reduciendo los vicios a siete (consideró que la tristeza era una forma de pereza).
lujuria
pereza
gula
ira
envidia
avaricia
soberbia
Hoy me desperté con esta imagen en la cabeza.
E inmediatamente me vino a la mente un resumen de los 7 en 1: Deseo de recibir para sí mismo.
Y esta es la inclinación natural del ego. Necesita recibir y recibir y recibir. Y si no puede recibir… pues TOMA…
Esa es la tendencia natural.
Yo y mi circunstancias.
Ayer tuve dos conversaciones en diferentes momentos del día. Una con un hombre Sol Capricornio y otra con una mujer Sol Capricornio.
Este eje Cáncer-Capricornio me parece que es uno de los mas interesantes para analizar la energía Dar-Recibir.
Y fue interesante que esos dos Sol Capricornio (tendencia natural RECIBIR) se hubieran detenido en dos temas puntuales.
El hombre me preguntó:
¿Conocés a alguna persona que haga las cosas sin esperar recibir nada a cambio?
Con la mujer hablábamos de la costumbre de algunas personas de sentarse a esperar que las cosas sucedan sin moverse de la zona de confort.
En ambos casos, como en tantos otros, el foco está puesto en uno mismo y lo que recibe. Como con los adolescentes.
Indudablemente es una condición natural del humano.
Sin embargo, dejamos de adolescer cuando entendemos que hemos venido a dar, a compartir, sin esperar recibir nada a cambio, pero en un justo equilibrio.
Hay varias reflexiones que se mueven en mi:
1. la fuerza del deseo de recibir puede ser usada para bajar energía. Es puro DESEO. Lo importante es analizar qué hacemos después con esa energía que recibimos ¿La dejamos solo para nosotros? ¿La compartimos?
Siempre digo que lo importante no es lo que nos pasa sino lo que hacemos con eso que nos pasa.
Y de eso que hacemos depende la respuesta que el Universo nos dé al siguiente movimiento energético que haremos para RECIBIR con deseo.
De todas maneras, todo es experiencia.
A la larga o la corta, todos vamos a entender el circuito.
Con mas o menos dolor.
2. dar sin recibir nada a cambio puede ser una estrategia de manipulación utilizada por muchas sectas (incluido el catolicismo) y seudo espiritualidades.
Claramente la Torah puede resumirse en una sola frase: ama a tu prójimo como a tí mismo.
Ni mas ni menos.
Equilibradamente.
3. ¿Quién define lo que es equilibrado? Pues uno mismo. Nadie mas tiene ingerencia sobre nosotros mismos. El tema es que cuando nos focalizamos en nosotros mismos podemos caer en el recibir para uno mismo y ahí volvemos a los vicios de la moral católica… Bue… qué decirte…
4. otras de similares características.
Volvamos al principio y la definición de los 7 pecados capitales.
lujuria – pereza – gula – ira – envidia – avaricia – soberbia
¿lo ves?
Puro deseo de recibir para sí mismo.
¿Hay alguna estrategia para salir de ahí?
Y si… nunca te envian el problema sin la solución. El único problema es que no salimos del recibir.
La estrategia no es dejar de ser humano (como te enseñan las religiones) o tener culpa por serlo.
Al contrario.
Es ser lo mas humano que habita en tu esencia porque eso es HACER TIERRA.
Y usar esa energía para compartir.
De eso se trata la radio del martes próximo:
Estrategias para ser HUMANO…
Bienvenidos y gracias por animarse a SER.
Lujuria, la hay cuando temblamos por estar con la persona que nos energetíza y con la que vibramos. Ese ser con el que nos queremos unir para ser una sola energía.
Pereza, está incluso en los momentos del no querer hacer nada, sino ser y que el mundo se caiga a pedazos.
Gula, está en una cena frugal donde el estómago no nos alcanza para probar todas las exquisiteces que tenemos en frente.
Ira, aun está en ese momento en que el universo nos ha jugado una mala pasada pero finalmente entendemos el para qué lo hizo.
Envidia, aun está en tener que compartir el amor de nuestros hijos con los yernos y las nueras aunque sintamos que los harán felices
Avaricia, aun está en guardar para más tarde pues nunca se sabe.
Soberbia, está en preguntarle al universo que carajos hago aquí si muchas veces no le importa a nadie como me siento.
las siete cabezas de legion, esta asociado a la ley de organizacion, esa es la ley del 7, tiene que ver con la vibracion densa de cada cabeza, vibracion sonido, el sonido son 7 notas basicas, y cada cabeza se relaciona con los 7 centros del cuerpo humano, 7 centros no chacras, asientos de 7 energias basicas del cuerpo, contaminadas por las cabezas de legion