Hoy me preguntaba alguien sobre la teoría de los 12 faros.
Les cuento lo que se hasta ahora.
Aunque creo que es indispensable decirles que NO CREO EN LAS CASUALIDADES y que ESTOY SEGURA DE QUE TODO TIENE UNA RAZÓN ENERGÉTICA DE SER.
Son 12 mujeres. Soy la número 13 que solo da vuelta encontrando los faros cuando están listos y activándolos de forma presencial.
Se activan en medio de otras personas, usualmente en los talleres (por lo menos esto es lo que vi hasta ahora).
Hay 5 faros encontrados: Buenos Aires, Richmond, México DF, Madrid, Lima.
Todas ellas son mujeres y hablan español.
Tres de ellas hacen QHHT.
Las dos activadas (DF y Richmond) se dedican a compartir Ceremonias de Ayahuasca (YAGÉ) con indios del Potomayo colombiano.
Se que hay mas faros en México porque en una conexión me lo dijeron.
Se que el resto de faros irán apareciendo cuando estén listos.
No se dónde ni se cuándo.
Se que son mujeres.
Y se que, aunque no lo sepan, están en preparación.
Se también que el objetivo es ACTIVAR la CONCIENCIA FEMENINA y limpiar la CONQUISTA en todas las formas fractales en las que la misma se ha producido.
Creo que debería también deducir que tiene mucho que ver con la PACHAMAMA, CONCIENCIA FEMENINA, dado que no me extraña que los dos primeros faros activados se dediquen a compartir el Yagé con la cultura hispano-parlante y de habla inglesa.
Para llegar hasta Richmond, lugar del último faro activado, me detuve 12 horas en Dallas en la casa de mi amiga Aida Alfaro. Es mi amiga, y la quiero como a una hermana. No había reparado en su nombre hasta que alguien me lo hizo notar… Alfaro… Al Faro… pero también Aida…
Ai da Al Faro
Fuerte ¿no?
Algún mensaje hay ahí.
Pero ¿cual?
Fue mi paso para llegar a Richmond. Ai da Al Faro…
Pero también puede ser una pista para encontrar uno de los faros de México.
Será ella misma uno de los faros?
O será la conexión con uno de ellos tal vez.
Ah, no te dije, es originaria de Monterrey, México.
Ahora vive en Dallas con su familia mexicana.
No se… por ahora es lo que hay…
Aída o Aida es un nombre propio femenino de origen árabe (Escrito عائدة) en su variante en español. Su significado es \\\»la que regresa\\\». El nombre se popularizó gracias a la ópera Aida de Giuseppe Verdi.
Muy bonita experiencia y hermoso viaje, andando el camino va apareciendo lo que necesitamos para llegar a donde tenemos que llegar
Me encantan estas «coincidencias» o sincronías, me las topo al leerte, gracias Clau. Sólo quería decir que resultó tu país un centro donde se reparte y distribuye información universal en mi idioma, aprendo y existen sincronías de locura con lo que leo y escucho de tí y de un chico famoso de Venado Tuerto, Argentina. Gracias!
ai da al faro, la o el que esta frente a ella es el faro. podes ser vos, puede ser el vecino de enfrente, un lugar.
Hola…estoy empezando a ver esta información , y aparte de que me pareció muy interesante…resulta que ,es posible que Aida Alfaro sea familiar mio, mi abuelo era Alfaro de Monterrey ..y.. el practicaba ciertas cosa que no comprendia muy bien,pero tiene que ver mucho con las energías….bueno..solo me pareció muy peculiar y….cuando lo leí,me estremeció….gracias.