He dedicado gran parte de mi vida a la Contabilidad sin entender por qué.
Pero como todo tiene una razón en esta existencia, he descubierto que dedicarme al Activo=Pasivo+Patrimonio Neto ha tenido mucho sentido espiritual.
Como saben me dedico a acompañar procesos de descubrir quienes somos y qué estamos haciendo acá.
Es decir a encontrar la misión de vida.
Una vez que lo descubres, todo cambia.
Paso mucho tiempo acompañando personas cuya principal queja en su vida es estoy haciendo algo que no me satisface en un lugar en el cual no me siento a gusto.
Si la vida te ha puesto ahí es porque hay algo de valor en tí para contribuir a esa tarea. Pero si lo haces focalizada en la carencia en lugar de hacerlo focalizada en el valor que aportas, nada resultará satisfactorio.
A veces solo se trata de mirar con los anteojos apropiados a lo que se quiere ver.
Estoy segura que no hay error. Asi que todo sucede por una razón, la mas adecuada a cada momento, aunque no podamos verlo o entenderlo.
Puedes estar en el lugar que quieras… pero si lo observas desde la comodidad o el confort no le encontrarás sentido. Si lo focalizas desde la misión que has venido a cumplir a esta Tierra, todo comenzará a adquirir sentido, a la larga o a la corta.
Una vez que descubres tu misión, y que te das cuenta por qué estas donde estás, viéndolo desde la misión… ahora si es momento de entender cómo funciona la economía.
En contabilidad se manejan algunos conceptos sobre los que no voy a entrar en detalle porque sino sería una clase de contabilidad. Solo voy a definirlos.
Ingreso: es el dinero que entra en tu economía.
Ganancia: es el resultado de las operaciones que has realizado en un período determinado entre la venta y los costos y gastos.
Como verás uno es un concepto financiero (movimiento de dinero), el otro es un concepto económico (no hay movimiento de dinero)
Muchas personas se empantanan entre estos dos conceptos.
Egreso: el el dinero que sale de tu economía.
Costo: es el precio que se paga por adquirir lo que necesitas para producir resultado positivo en tu actividad. ES un importe económico (no implica movimiento de fondos en el momento) asociado a la producción de resultados positivos.
Gasto: el el precio que se paga por adquirir bienes o servicios no relacionados específicamente con la obtención de ingresos.
Inversión: es el precio que se paga por adquirir bienes que se utilizarán en la producción de resultados.
Por ejemplo, la compra de una computadora que utilizas para cumplir con tu misión (solo si la misión requiere del uso de computadoras) es una inversión. La mejora de la misma es un costo. El parking que pagas por estacionar tu auto, un auto que no usas para cumplir con tu misión es un gasto.
Eso es en términos de resultados económicos.
El momento en el cual lo pagas, es un egreso. Que luego imputarás dependiendo el concepto de ese egreso.
Bueno, es un poco mas largo que esto.
Pero ¿para qué te comento esto?
Primero porque estar en un lugar que me gusta o que me disgusta, es solo una cuestión de percepción. Si estoy ahí es porque alguna parte de mi entiende que ese es el lugar que necesito para prepararme para lo que viene.
Entonces descubriendo la misión y ajustando la percepción tenemos asegurado el éxito.
Y no dije conformándonos…
Nunca creo que conformarse sea sinónimo de beneficio de ningún tipo.
Mucho menos la desidia.
Si quieres sanear tu economía de manera permanente deberás revisar estos conceptos.
Los gastos (no relacionados con la producción de ingresos) disminuyen tu energía.
Los costos (en la medida que seas un buen administrador de los mismos) de alguna manera sostienen tu energía para que siga moviéndose en un determinado nivel. Para mejorar esa energía lo que hay que hacer es producir el mismo nivel de ganancias con menor nivel de costos.
La inversión mueve tu sistema energético hacia otro lugar.
Revista en qué gastas…
¿Lo que gastas tienen relación con la obtención de ingresos? (cumplimiento de tu misión)
Si no la tiene, es cuestión de tiempo, pronto te quedarás sin posibilidad de gastar porque estás aplicando tu energía en algo que no tiene que ver con tu misión. Y siempre tendrás que estar dando vuelta en la rueda para sostener ese nivel de ingresos que te permitan seguir gastando.
Como el dinero es energía, el mismo concepto se aplica a la energía.
Si usas tu energía para producir tu misión, esa energía será infinita siempre.
Si usas tu energía para gastos… la misma ser irá perdiendo en un foco indeterminado.
Contrariamente a lo que se dice por ahí, la energía mejor invertida es aquella que se invierte en la misión. Porque es la que se reproduce a través de la energía que se produce en aquellos a los cuales la misión va destinada.
Porque cuando hablamos de misión, hablamos de la economía del Universo.
El Universo piensa y se mueve en términos de energía de conjunto. Nunca lo hace en función de la necesidad de uno solo.
Gracias.
Espero te sea de utilidad.
Es el sustento económico del IKIGAI.